Houston, tenemos un problema: el informe de sostenibilidad supera las 150 páginas
Hay muchos motivos para ello pero, en general, tienen que ver con la dificultad para seleccionar contenidos con un criterio ajustado a la materialidad y no perder el foco sobre un requisito crucial: crear un producto de comunicación que alguien pueda y quiera leer.
Si tenemos como objetivo limitar la extensión del informe de sostenibilidad hay muchas estrategias para lograrlo, pero me gustaría detenerme en la que considero más recomendable para desarrollar una comunicación de sostenibilidad estratégica.
Cualquier informe de sostenibilidad contiene información correspondiente al año, es decir, totalmente nueva. Pero también información más repetitiva que tiene que ver con aspectos de la vida de la empresa que no sufren tantos cambios de un año para otro.
Los órganos de gobierno y administración, las políticas de gestión, el posicionamiento de la compañía y el contenido de sus estrategias de sostenibilidad plurianuales no suelen cambiar demasiado de una edición a otra de nuestro informe no financiero. Sin embargo, muchos de estos asuntos son fundamentales para entender cómo actúa la compañía en el terreno de la sostenibilidad. Esta circunstancia explica por qué muchas empresas publican informes tan similares de un año a otro.
Cuando diseñamos la estructura de contenidos del informe debemos reflexionar sobre la ubicación y pertinencia de esa información clave pero menos dinámica.
La web corporativa es un canal de comunicación perfecto para este tipo de información por tres motivos. Primero, porque muchas empresas tienen informes sobre RSC muy interesantes y webs con contenidos planos o nulos en este ámbito. Segundo, porque las empresas deben explicar muy bien por qué dedican recursos a la sostenibilidad en términos generales y un informe colgado en pdf no puede ser el único medio para difundir este mensaje. Y, tercero, porque, como comentaba al inicio, todo el mundo está muy ocupado y es muy difícil que alguien se lea un documento de 150 páginas si no es su oficio.
Y esto nos lleva del reporting a la comunicación de sostenibilidad vía web. No creo que la web pueda sustituir al informe de sostenibilidad pero sí apoyarlo dando una difusión más amplia a sus mensajes y descargando su contenido no relacionado con el desempeño anual.
A continuación os dejo algunos ejemplos de sites y empresas que apuestan por su web como medio clave para llevar sus mensajes relacionados con la sostenibilidad.
No entro en la pertinencia y calidad de sus contenidos, sólo sirvan como referencia del papel que puede jugar la web como canal de comunicación para el desempeño en sostenibilidad.
Repsol: https://www.repsol.com/es/sostenibilidad/index.cshtml
Ferrovial: https://www.ferrovial.com/es/nuestro-compromiso-ferrovial/
Grupo Mondragón:https://www.mondragon-corporation.com/responsabilidad-corporativa/
Grupo NH: https://www.nh-hoteles.es/corporate/es/compania-responsable-y-sostenible
Interface: https://www.interface.com/EU/es-ES/campaign/climate-take-back/Climate-Take-Back-es_ES
Ecoalf: https://ecoalf.com/es/content/16-upcycling-the-ocean
Skunkfunk: https://www.skunkfunk.com/es/cuidamos-del-entorno
Nutresa: https://www.gruponutresa.com/sostenibilidad/
Roche: https://www.roche.com/sustainability.htm